NPC Argentina
Entérate de nuestro trabajo en Argentina aquí!

NPC Argentina Proyectos
Creado en 2021, el equipo de NPC Argentina presenta a algunos de los principales primatólogos del país.
Algunas de estas especies están amenazadas de extinción, incluido el mono aullador rojo (Alouatta guariba clamitans), y el mono miriquiná o nocturno de Azara (Aotus azarae) y el capuchino de Azara (Sapajus cay) categorizados como Vulnerables en Argentina. La pérdida de hábitat y la caza son las principales amenazas de estas especies, y comprender sus necesidades ecológicas y de conservación serán prioridades para nuestro trabajo. Argentina tiene una larga trayectoria de investigación y es un país con mucho interés en la primatología. NPC Argentina pretende seguir construyendo sobre esa base, llevando a cabo investigaciones y conservación aplicada.
Protección de hábitats
Educación ambiental
Investigación científica
Trafico y mascotismo
Conoce al equipo

Luciana Oklander
NPC Argentina
Luciana I. Oklander es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Martin Kowalewski
NPC Argentina
Martín es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de

Dante Di Nucci
NPC Argentina
Dante es el Médico Veterinario del Refugio de Animales Silvestres Güirá Oga (Puerto Iguazú),

Gimena Illia
NPC Argentina
Gimena es bióloga de la Universidad Nacional de Luján (Argentina) y actualmente

Victoria Martinez de Zorzi
NPC Argentina
Victoria es Licenciada en Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía de la

Nicolas Gorostiaga
NPC Argentina
Nicolás es biólogo egresado en la Universidad Nacional del Litoral en Argentina.

Javier Orlando Azuaga
NPC Argentina
Javier es nativo de la provincia de Misiones en Argentina donde habitan 3 de las 5

Belen Natalini
NPC Argentina
Belén es estudiante Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones en Ciencia y
Tecnología de Argentina (CONICET), y profesora de Zoología y Ecología de la Universidad Nacional del Nordeste. Trabaja en la Estación Biológica de Campo Corrientes (EBCo-CONICET), en la provincia de Corrientes, Argentina. Es Doctora en Ciencias Veterinarias por la UNNE. Su investigación se centra en la dinámica de las enfermedades infecciosas en cánidos salvajes y domésticos en áreas protegidas y de interfaz con humanos. Basándose en el enfoque One Health, usa perros y zorros como centinelas de patógenos a los que pueden estar expuestas especies en peligro de extinción y las personas. También colabora en proyectos de investigación de primates y nutrias llevados a cabo en el EBCo. Sus principales intereses radican en la ecología y epidemiología de los patógenos de los animales salvajes y domésticos y sus interacciones. Además, ha desarrollado un interés en el alcance de la comunidad local para promover iniciativas para la coexistencia de la vida silvestre y los humanos. Desde 2011 realiza y participa en proyectos educativos y de conservación.